En esta guía me centro en todo lo que sé del modo Zombies de Call of Duty: Black Ops 4 con la información disponible: su premisa narrativa, los episodios que llegarán al lanzamiento, las opciones de juego confirmadas y los eventos periódicos que darán contenido. Mi objetivo es ofrecerte un mapa claro para abordar la experiencia cooperativa desde el primer día, aprovechar las pruebas beta anunciadas y evitar decisiones comunes que perjudican la progresión.
Objetivo de la guía y datos clave de lanzamiento
Qué encontrarás en esta guía
Mi propósito es darte un compendio práctico para entender cómo está planteado Zombies en Black Ops 4 antes de jugar: argumento, episodios disponibles al lanzamiento, modos de juego y eventos temporales. No busco reemplazar la experiencia de juego, sino prepararte para que aproveches mejor las sesiones cooperativas y las betas.
Partiré de los elementos confirmados: la historia central con Scarlett Rhodes, la presencia de tres episodios iniciales —Voyage of Despair, IX y Blood of the Dead—, la posibilidad de jugar con amigos o con bots y el sistema de eventos llamado Callings con cadencias diarias, mensuales y anuales.
Además incluyo recomendaciones prácticas sobre cómo abordar cada episodio narrativo y cómo sacar partido a las pruebas previas a la salida, tanto la beta multijugador privada en agosto como la prueba específica del modo Blackout en septiembre.
Fecha, plataformas y estado del desarrollo
Black Ops 4 tiene fecha de lanzamiento fijada para el 12 de octubre y llegará a PS4, Xbox One y PC. Antes de la salida se han anunciado betas: una privada de multijugador en agosto y otra para Blackout en septiembre, lo que suele ser una buena oportunidad para familiarizarse con el ritmo del juego y detectar ajustes esenciales antes del estreno.
Con la información pública actual es evidente que Zombies forma parte de la experiencia principal del juego, con episodios disponibles desde el lanzamiento y contenidos estacionales planificados. No hay un modo campaña tradicional en esta entrega: en su lugar hay misiones en solitario centradas en los Specialists, y un modo battle royale llamado Blackout.
Esto influye en cómo recomendamos preparar partidas: prioriza la coordinación en cooperativo, prueba los bots durante las betas si no encuentras grupo y aprovecha las ventanas de testeo para comprobar la estabilidad del modo y la calidad de las conexiones.
Intención de juego y público objetivo
Si te atrae la narrativa con tintes sobrenaturales y escenarios que mezclan historia y horror —Titanic poseído, un anfiteatro romano, viajes temporales— Zombies en Black Ops 4 se presenta como una experiencia cooperativa basada en episodios con una narrativa continua.
La propuesta está pensada tanto para jugadores que buscan partidas en equipo como para quienes prefieren jugar en solitario con apoyo de bots. Por eso estructuro esta guía para ambos perfiles: consejos de coordinación y también recomendaciones útiles si optas por formar equipo con inteligencia artificial.
Mi lectura es que Activision ha apostado por un formato episódico y por eventos periódicos (Callings) que mantendrán la actividad. Por tanto esta guía prioriza la supervivencia en equipo, la comprensión del trasfondo argumental y la gestión de contenidos temporales para no perder oportunidades de progreso o recompensas.
Pasos iniciales y rutas recomendadas
Primeros pasos antes de entrar en un episodio
Empiezo siempre por lo básico: revisa qué episodios están disponibles y con quién vas a jugar. Al lanzamiento tendrás Voyage of Despair (Titanic), IX (anfiteatro romano) y Blood of the Dead. Decidir qué episodio afrontar primero depende de tu equipo y de si quieres priorizar narrativa o variedad de enemigos.
Si vas con amigos, hablad antes de la partida sobre cómo afrontar la exploración: quién toma la iniciativa para abrir zonas, quién se encarga de cubrir la retirada y cómo gestionáis los recursos compartidos. Si juegas con bots, usa las betas para comprobar su comportamiento: algunas inteligencias artificiales te asistirán, pero no reemplazarán la coordinación humana.
También recomiendo aprovechar la información pública sobre eventos Callings. Dado que habrá actividades diarias, mensuales y anuales, planifica sesiones cortas para completar tareas temporales y sesiones largas para avanzar en la historia de Scarlett Rhodes y sus compañeros.
Rutas de exploración por episodio
Voy a describir un enfoque de rutas que funciona con cualquier episodio narrativo: empieza por zonas seguras para aprender los puntos de aparición enemigos, luego expande el área controlada y, finalmente, visita las zonas de mayor riesgo para completar objetivos. Esta progresión minimiza pérdidas y facilita el aprendizaje del mapa.
En episodios con una ambientación cerrada y temática —como la Voyage of Despair en el Titanic o IX en el anfiteatro— prioriza cubrir las salidas y memorizar pasos entre zonas clave. En mapas enfocados a arenas o secciones cerradas, insistir en el control de pasillos y la salida rápida es crítico para sobrevivir oleadas intensas.
Si tu equipo quiere avanzar en la narrativa, repite rutas que permitan acceder a los puntos de la historia y coordina la exploración para resolver eventos que activen nuevos pasajes o secuencias temporales. En este modo la progresión narrativa puede requerir visitar zonas concretas en orden; comunicar la intención evita diez minutos de caos sin objetivo.
Cooperación con amigos y bots
La opción de jugar con amigos o con bots ofrece flexibilidad. Con amigos, prioriza roles claros: explorador, soporte y ancla defensiva. Con bots, valora su capacidad de apoyo y evita pedirles tareas que requieran decisión táctico-estratégica compleja; suelen rendir mejor en apoyo y cobertura.
Durante las pruebas beta céntrate en calibrar la experiencia: comprueba si los bots cubren revividos, si patrullan ciertas áreas o si quedan fijos en un punto. Esa información te servirá para diseñar partidas con bots que complementen a jugadores humanos.
Sea cual sea la opción, mantén comunicación constante. Las partidas cooperativas en Zombies se benefician de una jerarquía flexible: un jugador puede marcar los objetivos y los demás adaptarse en cada oleada. Así se evita la duplicidad de esfuerzos y se responde mejor a las oleadas más intensas o a eventos temporales del mapa.
Builds y configuraciones útiles
Composición de equipo y roles prácticos
Dado que la experiencia de Black Ops 4 se articula en episodios cooperativos, yo recomiendo estructurar el equipo según tres roles básicos: explorador (avanza y localiza objetivos), soporte (gestiona recursos y revive) y ancla defensiva (mantiene posiciones clave). Esta tipología es flexible y se adapta tanto a partidas con amigos como a sesiones con bots.
El explorador debe ser el más móvil y dispuesto a abrir nuevas zonas para progresar la historia y localizar objetos que activen secuencias. El soporte se centra en conservar y repartir recursos, además de rescatar compañeros. El ancla mantiene el control de entradas y salidas críticas, permitiendo que el explorador se dedique a la exploración con menos riesgo.
Si juegas con bots, asigna a un humano el rol de soporte: los bots son más eficaces siguiendo a un líder y cubriendo flancos, pero no suelen tomar decisiones complejas para priorizar objetivos narrativos. Testea distintas combinaciones en la beta para ver cómo se complementan las inteligencias artificiales con el equipo humano.
Configuraciones de partida y selección de episodios
Antes de iniciar una partida revisa la configuración: elige el episodio que se ajuste a vuestros objetivos (narrativa, desafío o eventos Callings) y decide si preferís jugar con bots o exclusivamente con humanos. También conviene establecer reglas internas sobre cuándo retirarse y cómo repartir tiempos para completar tareas diarias o mensuales.
En un enfoque por narrativa, planificad sesiones centradas en un episodio para avanzar la historia de Scarlett Rhodes sin dispersaros. Si vuestro objetivo son las recompensas de los eventos, alternad partidas cortas para completar los Callings diarios con sesiones largas para episodios principales.
Recuerda que la presencia de eventos periódicos implica que algunas recompensas pueden ser exclusivas de determinadas ventanas. Organizar las partidas conforme al calendario de Callings evita pérdidas de contenido temporal y optimiza la inversión de tiempo del grupo.
Configuraciones de accesibilidad y control (recomendaciones generales)
Aunque no hay detalles técnicos exhaustivos en la información disponible, siempre sugiero adaptar controles y ajustes a tu comodidad: ajusta sensibilidad, define accesos rápidos para interacción cooperativa y verifica opciones que faciliten resucitar o compartir recursos. Pequeños cambios aumentan la fluidez en los episodios intensos.
Si juegas en PC, comprueba la configuración básica de entrada y la asignación de teclas para acciones críticas. En consola, usa perfiles de control que prioricen la rapidez de respuesta en situaciones de presión. Estas adaptaciones no cambian la mecánica, pero sí tu capacidad para ejecutar estrategias coordinadas.
Finalmente, si te resulta útil, fija convenciones con tu equipo: señales verbales para retirada, códigos para indicar objetivos y roles definidos. La consistencia en la configuración y en la comunicación reduce errores y mejora el rendimiento tanto en pruebas beta como en la versión final.
Errores comunes y cómo evitarlos
Suponer que la narrativa es secundaria
Un error habitual es tratar la campaña de Zombies como mera excusa para las oleadas cuando, en esta entrega, la narrativa con Scarlett Rhodes y el relicario que genera zombis y viajes en el tiempo es un eje central. Ignorar la historia te obliga a repetir zonas y puede impedir activar secuencias que desbloquean contenido o acceso a nuevas áreas.
Para evitarlo, coordina exploración y objetivos narrativos: anota los puntos relevantes, revisa lo que cada episodio activa y comunica al equipo las prioridades. Las acciones que parecen triviales pueden ser la clave para progresar en la trama y abrir nuevas opciones de juego.
Además, la historia conecta episodios diferentes; avanzar por azar no suele ser eficiente. Un enfoque ordenado acelera la comprensión de la lógica del mapa y reduce el tiempo perdido en acciones que no contribuyen al avance argumental.
Descoordinación en equipo y mala gestión de recursos
La falta de roles claros y una gestión ineficaz de recursos son causas frecuentes de fracaso. No establecer quién revive, quién administra objetos compartidos o quién controla entradas puede convertir una partida en una sucesión de muertes evitables.
Mi recomendación práctica: acuerda al inicio quién toma cada rol y revisad la estrategia tras cada oleada. Designad a un jugador para las decisiones críticas y permitid que el resto ejecute. Con bots, evita confiarles tareas tácticas complejas: su papel es complementar, no sustituir, la coordinación humana.
Planifica también cuándo intentar objetivos arriesgados. A menudo es mejor consolidar la zona que intentar completar un evento narrativo sin preparación; la paciencia y la disciplina de equipo rinden más que el riesgo impulsivo.
Ignorar los eventos Callings y ventanas temporales
Los Callings —eventos estacionales y cadencias diarias, mensuales y anuales— introducen contenido temporal que puede ofrecer recompensas o desafíos exclusivos. No priorizar estas ventanas ocasiona la pérdida de oportunidades que luego son difíciles o imposibles de recuperar.
Organiza sesiones específicas para completar las tareas de los Callings y combina partidas cortas para objetivos diarios con sesiones largas destinadas a episodios de historia. Un calendario sencillo con franjas de juego reduce la posibilidad de dejar eventos sin completar.
Además, usar las betas para familiarizarse con la estructura de eventos ayuda a optimizar tiempos y a saber qué tipos de actividades conviene priorizar en el lanzamiento.
Calidad de vida (QoL) y consejos prácticos
Preparación previa y uso de las betas
Las betas anunciadas son la mejor oportunidad para ajustar hábitos: participa en la beta privada de multijugador (agosto) para adaptar la comunicación y las configuraciones, y en la beta de Blackout (septiembre) para evaluar tu hardware y estabilidad de conexión si además planeas jugar en PC.
En cada prueba, toma nota de la respuesta de los bots, el rendimiento en distintos mapas y la latencia. Esos datos te permiten optimizar partidas en el lanzamiento y decidir si necesitas ajustar sensibilidad, reasignar botones o cambiar la habitual táctica de equipo.
Además, las betas sirven para construir rutinas: sesiones cortas para eventos diarios, sesiones largas para episodios y pruebas mixtas para comprobar cómo se integran los Callings en la jugabilidad. Aprovecharlas reduce la curva de aprendizaje posterior al lanzamiento.
Organización de sesiones y gestión del tiempo
Divide tu tiempo de juego entre objetivos inmediatos (tareadías), progresión narrativa y práctica de roles. Una sesión bien planificada evita la sensación de improvisación y te ayuda a sacar partido a la estructura episódica del modo Zombies.
Si juegas con amigos, fija expectativas claras: duración de la partida, condiciones para retirarse y qué se considera progreso aceptable. Así se evitan fricciones y se maximiza la eficiencia en las horas de juego disponibles.
Si tu objetivo son los eventos Callings, reserva tramos cortos para completarlos y aprovecha las sesiones largas para avanzar episodios. Con esa alternancia mantendrás un equilibrio entre recompensa inmediata y desarrollo a largo plazo en la narrativa.
Consejos para jugar con bots y en solitario
Si prefieres jugar en solitario, los bots son una herramienta válida: asegúrate de conocer sus límites y de adaptar tu estrategia. Usa al bot como apoyo para flanquear y cubrir revividos, y no dependas de él para gestionar objetivos narrativos complejos que requieran toma de decisiones coordinada.
Prueba distintas formaciones en las betas para comprobar cómo reaccionan en diferentes escenarios y ajusta tu estilo de juego: en solitario es más seguro consolidar zonas que arriesgarse a abrir grandes secciones del mapa sin control suficiente.
En partidas con bots, mantén una actitud proactiva: rescata, redistribuye recursos y guía al bot a zonas seguras cuando sea necesario. Esa supervisión mejora notablemente la efectividad del equipo artificial.
Preguntas frecuentes
¿Qué episodios de Zombies estarán disponibles desde el lanzamiento?
Al lanzamiento estarán disponibles Voyage of Despair, IX y Blood of the Dead. Voyage of Despair transcurre en el Titanic, afectado por una magia oscura que ha transformado a pasajeros y tripulación en zombis. IX traslada al grupo a un anfiteatro romano con criaturas como tigres zombis.
Estos episodios forman parte de la historia que sigue a Scarlett Rhodes y sus tres acompañantes, y están diseñados para ofrecer una experiencia narrativa interconectada desde el primer día.
La estructura episódica permite jugar contenido progresivo y facilita la inclusión de eventos temporales que modificarán la experiencia con el tiempo.
¿Puedo jugar con amigos o en solitario?
Sí. El modo Zombies permite partidas cooperativas con amigos y también jugar con bots. Los bots ofrecen alternativa cuando no hay grupo disponible, pero nunca reemplazan completamente la coordinación humana.
Si optas por jugar con bots, aprovecha las betas para entender su comportamiento y ajustar tu estrategia. Con amigos, define roles y comunicación para mejorar la eficiencia y supervivencia en oleadas intensas.
Recuerda que la comunicación y la definición de roles son claves en ambos casos para progresar de forma consistente en los episodios narrativos.
¿Qué son los Callings y por qué importan?
Los Callings son eventos estacionales planificados por cadencias diarias, mensuales y anuales. Introducen desafíos y actividades temporales que ofrecen recompensas o contenido exclusivo.
Prestar atención a los Callings evita perder oportunidades y ayuda a planificar sesiones de juego para completar objetivos de corta y larga duración. Están destinados a mantener la actividad en el modo Zombies a lo largo del tiempo.
Organizar tu calendario de juego para completar Callings es especialmente relevante si persigues recompensas ligadas a ventanas temporales específicas.
¿Habrá pruebas previas antes del lanzamiento?
Sí. Hay una Private Multiplayer Beta en agosto y una beta específica para Blackout en septiembre. Estas pruebas son útiles para evaluar rendimiento, comportamiento de bots, latencia y para ajustar la comunicación y configuración del equipo.
Participar en las betas te permite llegar al lanzamiento con una curva de aprendizaje más corta y con ajustes finos en controles y tácticas de equipo.
Usa esas sesiones para probar roles, experimentar rutas de exploración y comprobar cómo afectan los Callings a la estructura de las partidas.
¿Cómo encaja Zombies con el resto del juego?
En Black Ops 4 Zombies es uno de los pilares narrativos y jugables. La entrega prescinde de un modo campaña tradicional y ofrece, en su lugar, misiones en solitario de los Specialists y un modo battle royale llamado Blackout. Zombies añade contenido episódico y eventos que alimentan la rejugabilidad.
Esta estructura hace que la experiencia principal del juego se divida entre partidas competitivas, la narrativa cooperativa de Zombies y las misiones individuales de Specialist, ofreciendo variedad según el perfil del jugador.
Planificar tu tiempo entre estas actividades y aprovechar las betas te permitirá optimizar la experiencia desde el primer día sin depender exclusivamente de una única modalidad de juego.







