Por qué este programa puede resolver un problema habitual
Romper la pantalla, notar pérdida de autonomía o perder calidad en la cámara son problemas frecuentes que solemos resolver pagando servicio técnico. Apple lanzó un programa para ofrecer piezas originales, herramientas y manuales a particulares y talleres pequeños, de modo que quien tenga experiencia pueda reparar un iPhone con piezas genuinas.
El programa, anunciado en 2021, nació para dar acceso directo a componentes oficiales y guías detalladas. Hoy sigue centrado en que el usuario tenga control sobre la reparación, pero recuerda que no sustituye la formación técnica: Apple define el servicio para personas con experiencia en electrónica. La disponibilidad inicial fue en Estados Unidos, con planes de expansión a otros mercados en 2025.
En mi experiencia, la ventaja decisiva es el uso de piezas originales: minimiza incompatibilidades y reduce el riesgo de funciones perdidas tras una intervención. Si buscas ahorrar y mantienes la calma ante tornillos y conectorcitos, el programa es una opción real; si no, es preferible delegar en un servicio autorizado.
Qué dispositivos y componentes cubre (y qué esperar)
Actualmente el programa permite reparaciones en iPhone 12, iPhone 13 y el iPhone SE de tercera generación. Entre los componentes disponibles para sustitución están la pantalla, la batería y la cámara. Apple anunció además que más adelante incluiría manuales, piezas y herramientas para Macs con chips Apple silicon; ese desarrollo sigue en la hoja de ruta del programa.
Es importante entender dos matices: primero, la lista de modelos compatibles no es universal; si tu iPhone es anterior o posterior a los modelos enumerados, puede que no encuentres la pieza deseada. Segundo, la intención del programa es ofrecer piezas genuinas, no ofrecer soporte formativo exhaustivo: los manuales describen el proceso, pero requieren habilidad manual y comprensión básica de desmontaje electrónico.
Desde mi punto de vista, antes de decidirte conviene comprobar compatibilidad y disponibilidad de la pieza concreta. A menudo la pantalla, la batería y los módulos de cámara son los más demandados, por lo que aparecen primero; componentes menos frecuentes pueden tardar más en llegar al catálogo.
Guía paso a paso para pedir piezas y herramientas
Revisar el manual y preparar la información del dispositivo
El primer paso consistente es leer el manual de reparación correspondiente. Apple publica instrucciones por modelo que enumeran piezas, herramientas necesarias y materiales consumibles. Ese documento te permitirá valorar la complejidad de la intervención y decidir si la abordas tú.
Para acceder a las piezas necesitarás el IMEI o el número de serie del equipo. Esa información sirve para identificar el modelo exacto y evitar errores al solicitar un repuesto. Yo suelo comprobar dos veces el número antes de completar un pedido para evitar devoluciones innecesarias.
En paralelo, revisa lo que el manual exige: componentes específicos, adhesivos y, cuando procede, pequeñas piezas de sujeción. Tener una lista clara te evita comprar accesorios innecesarios. Si el manual menciona procedimientos críticos, plantéate reservar tiempo suficiente y un espacio despejado.
Crear cuenta, seleccionar modelo y empezar el pedido
Tras familiarizarte con la guía, sigue al portal de la tienda de Self Service Repair, gestionada por un proveedor autorizado. Allí crearás una cuenta y, al iniciar la orden, deberás elegir producto, modelo y tipo de reparación.
El sistema muestra las piezas y herramientas requeridas para la intervención seleccionada. Para algunos repuestos aparece la opción de enviar la pieza sustituida a Apple a cambio de un crédito; es un proceso de reciclaje que compensa parte del coste cuando corresponde.
Como práctica, organiza el pedido agrupando piezas y consumibles. Separar lo imprescindible de lo opcional te ayudará a controlar el presupuesto y a evitar retrasos por falta de un componente menor que impida completar la reparación.
Herramientas: compra o alquiler del kit
La tienda ofrece dos vías para las herramientas: comprarlas por separado o pagar una opción de alquiler del Kit de Herramientas de Apple por 49 € (renta de 7 días). El kit está personalizado para el modelo elegido y contiene el conjunto completo necesario.
Si optas por el alquiler debes devolver el kit al término del periodo; la no devolución implica el cargo del valor completo. El envío del kit es gratuito tanto al cliente como de regreso. Yo recomiendo el alquiler para intervenciones puntuales si no piensas reparar más dispositivos; si vas a hacer varias reparaciones, la compra puede compensar.
Valora también la logística: con el alquiler tienes las herramientas correctas al instante y sin inventario propio; con la compra, eres responsable del almacenamiento y del desgaste. Esa decisión condiciona costes, tiempos y comodidad.
Decidir si te conviene: criterios prácticos y riesgos
Apple define el programa para clientes con experiencia en reparaciones electrónicas. Yo aplico tres criterios antes de empezar: competencia técnica, tolerancia al riesgo y coste comparado con un taller.
Competencia técnica: si sabes manejar pequeños conectores, utilizar destornilladores de precisión y seguir manuales paso a paso, puedes asumir la reparación. Si dudas en alguno de esos puntos, es mejor acudir a profesionales. La experiencia evita errores que pueden convertir una reparación sencilla en un daño mayor.
Tolerancia al riesgo: al reparar con tus manos existe la posibilidad de dañar componentes adyacentes o perder funciones si se rompe un cable o no se restablecen adhesivos críticos. El atractivo de piezas genuinas reduce esa probabilidad, pero no la elimina. Yo priorizo la prudencia: si la reparación implica desmontar elementos estructurales complejos, lo dejo en manos de un servicio técnico.
Costo y tiempo: comparar el precio de piezas y, en su caso, del alquiler frente al presupuesto de un taller es determinante. Para daños menores, la opción DIY suele ahorrar dinero; para daños complejos o si necesitas el dispositivo urgentemente, pagar un profesional puede ser más sensato. Además, la garantía del taller puede ofrecer tranquilidad que la reparación casera no proporciona.
Otro aspecto que siempre reviso es la compatibilidad con futuras actualizaciones del dispositivo: el uso de piezas originales minimiza riesgos de incompatibilidad con funciones del sistema, algo que no siempre ocurre con piezas no genuinas.
Checklist antes, durante y después de la reparación
Organizar el proceso reduce fallos. Aquí tienes una lista práctica que uso en intervenciones similares:
- Leer el manual específico y confirmar la pieza exacta.
- Anotar IMEI o número de serie y verificarlo dos veces antes de comprar.
- Decidir compra o alquiler de herramientas según frecuencia de uso.
- Hacer copia de seguridad completa del dispositivo antes de empezar.
- Trabajar en superficie limpia, con buena luz y recipientes para tornillos.
- Seguir el manual sin saltos: paso a paso y con fotos si es necesario.
- Comprobar funciones básicas antes de cerrar el dispositivo (pantalla, cámara, carga, sensores).
Errores comunes que conviene evitar:
- No comprobar el número de serie y recibir una pieza incompatible.
- Omitir la copia de seguridad y perder datos si algo falla.
- No devolver el kit de alquiler a tiempo y sufrir el cargo completo.
- Forzar conectores o aplicar adhesivos inapropiados al volver a montar.
Si algo no va según el plan, parar y revisar el manual suele ser la mejor reacción. Continuar con dudas multiplica la posibilidad de daño irreversible.
Tabla comparativa: comprar herramientas vs alquilar el kit
| Opción | Precio inicial | Ventaja principal | Inconveniente |
|---|---|---|---|
| Compra de herramientas | Variable (según tienda) | Disponibilidad permanente; ideal si harás varias reparaciones | Coste y almacenamiento; desgaste con el uso |
| Alquiler del Kit (7 días) | 49 € | Herramientas exactas y listas para usar; sin inversión grande | Plazo limitado; cargo si no se devuelve |
Conclusiones prácticas
El programa de Apple te permite, con piezas originales y manuales oficiales, reparar modelos concretos como los iPhone 12, 13 y el iPhone SE (3.ª generación). No es una alternativa universal: su público objetivo son personas con experiencia en reparaciones electrónicas. Por tanto, la decisión depende de tres factores: tus habilidades, la urgencia del arreglo y el coste comparado con un taller.
Si decides seguir adelante, mi recomendación es planificar: lee el manual, verifica el IMEI o número de serie, decide entre compra o alquiler del kit y haz una copia de seguridad completa antes de abrir el dispositivo. El alquiler por 49 € de 7 días te da las herramientas adecuadas sin necesidad de crear un taller propio; la devolución puntual es imprescindible para evitar cargos.
Si tienes dudas técnicas o el componente forma parte de la estructura interna del teléfono, considera el servicio profesional. Usar piezas genuinas reduce riesgos, pero no elimina la necesidad de habilidad. Actúa con método, documenta cada paso y no apresures el cierre del equipo: comprobar funciones antes de sellarlo suele ahorrar tiempo y dinero.
Preguntas frecuentes
¿En qué países está disponible el programa?
El programa comenzó en Estados Unidos y Apple anunció planes de expansión a otros mercados durante 2025. La disponibilidad varía por región y por modelo, por lo que hay que confirmar si tu país está incluido antes de intentar pedir piezas.
Si tu país no aparece en la tienda, no podrás completar pedidos ni acceder al alquiler del kit desde ese portal. En esos casos, la alternativa es acudir a servicios autorizados locales.
Comprueba siempre la lista de modelos admitidos para tu región antes de organizar la reparación.
¿Qué datos necesito para pedir piezas?
Para comprar repuestos necesitarás el IMEI o el número de serie del dispositivo. Ese identificador asegura que la pieza solicitada sea compatible con tu modelo exacto.
Verifica el número antes de finalizar la compra para evitar recibir una pieza incompatible. En mi experiencia, un pequeño error en la identificación genera devoluciones y retrasos innecesarios.
La tienda también indica las piezas que pueden acogerse a crédito si devuelves la pieza sustituida para reciclaje.
¿Es mejor comprar o alquilar las herramientas?
Si vas a hacer una única reparación, el alquiler del Kit de Herramientas por 49 € (7 días) es la opción más práctica: recibes las herramientas específicas sin inversión alta. Si prevés varias reparaciones, comprar herramientas puede salir más económico a medio plazo.
Elige alquiler para intervenciones puntuales y compra si vas a usar las herramientas con regularidad. Ten en cuenta devolver el kit a tiempo para no recibir cargos.
Si no te sientes cómodo con la manipulación fina, elige un servicio profesional en lugar de arriesgar el equipo.
¿Puedo usar piezas originales sin perder garantía?
El programa ofrece piezas genuinas, lo que reduce el riesgo de incompatibilidades. Sin embargo, la intervención por cuenta propia puede afectar garantías específicas según condiciones de Apple y de tu país.
Revisa las condiciones aplicables antes de operar. En situaciones donde la garantía sea crítica, valora la opción de servicio autorizado para conservar las coberturas originales.
En cualquier caso, usar piezas originales es preferible frente a repuestos no certificados cuando optes por reparar por tu cuenta.







