Requerimiento de Palestina como miembro de la ONU
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado su demanda para que Palestina se convierta en miembro de pleno derecho en la ONU. En su intervención, advirtió que no es viable la solución de dos estados en Oriente Próximo mientras Israel esté llevando a cabo lo que él considera un genocidio, instando a “parar la matanza”.
Sánchez expresó la necesidad de que la comunidad internacional actúe y no permanezca inerte ante lo que califica como un “genocidio” que Israel estaría perpetrando en Gaza. Enfatizó: “Tenemos que parar esta matanza”.
Estas declaraciones se realizaron en el marco de la conferencia internacional sobre la solución de dos Estados, que tuvo lugar en la ONU, justo antes del inicio del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Durante este encuentro, el presidente francés, Emmanuel Macron, también anunció el reconocimiento de Palestina por parte de su nación.
Llamado a la acción internacional
El jefe del Ejecutivo español hizo un llamado, en nombre de la razón y del Derecho Internacional, para lograr un alto en la violencia. Propuso dos medidas concretas: la primera, que Palestina obtenga su estatus como miembro pleno en la ONU; la segunda, adoptar de inmediato acciones para detener la violencia.
Plan de acción de España
Sánchez destacó que España está avanzando en esta dirección y recordó la implementación de un plan que incluye nueve medidas para frenar el “genocidio” en Gaza. Entre estas medidas, mencionó un real decreto ley que establece el embargo de armas a Israel, el cual será debatido en el Consejo de Ministros.
El presidente también subrayó que esta reunión representa un acto de “rebeldía moral” frente a la indiferencia y el olvido. Reiteró la necesidad de comprometerse colectivamente para frenar la barbarie y allanar el camino hacia la paz.
“La historia nos juzgará. Y su veredicto será implacable con quienes callaron o miraron hacia otro lado ante la barbarie.”
Sánchez concluyó instando a los líderes presentes a recordar el 22 de septiembre como un día significativo. “Hoy, más que nunca, que lo injusto no nos sea indiferente”.