Crisis en los comunes: ¿el final de la era Colau en Barcelona?

Crisis en los comunes tras el anuncio de Janet Sanz

El paso al lado de Janet Sanz marca un nuevo capítulo en la crisis de los comunes. La líder de Barcelona en Comú ha decidido abandonar la política en un momento clave de debate interno sobre quién será el cabeza de cartel en las próximas elecciones municipales de 2027. Este movimiento es especialmente relevante tras la exitosa gestión de la ex alcaldesa Ada Colau, quien ha encabezado la lista en todos los comicios desde la fundación del partido en 2014.

La trayectoria de Barcelona en Comú ha estado llena de altibajos, desde su sorprendente llegada al Ayuntamiento en 2015, cuando logró la Alcaldía tras obtener la más alta votación, hasta la actual situación de declive en el número de escaños en el Parlamento catalán.

Sanz ha tomado esta dura decisión justo cuando Colau acapara la atención mediática. Su participación en la Global Sumud Flotilla, destinada a apoyar a Gaza, ha coincidido con su reciente renuncia al acta de concejal. Aunque ha mantenido un discurso ambiguo respecto a una nueva candidaturía, es evidente que su figura seguirá siendo influyente en la preparación de la próxima campaña electoral.

La historia de Barcelona en Comú comenzó en 2015, cuando Colau consiguió arrebatar la Alcaldía a Xavier Trias, marcando un momento histórico en la política catalana. Sin embargo, a medida que ha transcurrido el tiempo, el partido ha experimentado altibajos, incluyendo un descenso en su apoyo electoral y su representación en el Parlamento. En las elecciones de 2023, Colau terminó en tercer lugar, detrás del PSC y de Junts, lo cual residencia un cambio significativo en el panorama político de la ciudad.

A pesar de la salida de Colau, la búsqueda de un nuevo líder para los comunes no es sencilla. Nombres como el de Gerardo Pisarello, quien fue un impulso clave en la creación de Guanyem Barcelona, aparecen como una opción viable. Sin embargo, la inminente salida de Sanz probablemente tendrá un impacto mayor en la estructura del grupo municipal.

El contexto actual muestra a Barcelona en el centro de la crisis de los comunes, con una representación que ha disminuido progresivamente. Su alianza con la candidatura de Sumar en las europeas de 2024 también ha sido perjudicial, reflejando la batalla interna y externa que enfrenta el partido en un clima político complejo.

Share your love

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *