Crisis en los Comunes: La Salida de Janet Sanz y el Futuro de Barcelona

Crisis en Barcelona en Comú tras el anuncio de Janet Sanz

La decisión de Janet Sanz de abandonar la política marca un nuevo capítulo en la crisis de los comunes. La líder de Barcelona en Comú ha hecho este anuncio en un contexto de debate interno sobre quién encabezará la lista en las próximas elecciones municipales de 2027. Este cambio es significativo, ya que la ex alcaldesa Ada Colau había ocupado este puesto en todas las elecciones locales desde la fundación del partido.

Desde su llegada a la Alcaldía de Barcelona en 2015, tras los comicios locales, el movimiento que Sanz representa ha enfrentado grandes desafíos. A pesar de los logros iniciales post 15-M, el sabor amargo de la situación actual es evidente, especialmente con la notable disminución de su apoyo electoral en los últimos años.

La renuncia de Sanz, atribuida a la incertidumbre sobre su futuro, coincide con el creciente protagonismo de Colau, quien ha captado la atención mediática desde su dimisión como concejala hace casi un año. Colau se ha mantenido activa en la escena pública, participando en iniciativas como la Global Sumud Flotilla, un esfuerzo de solidaridad con Gaza.

A pesar de sus compromisos públicos, el futuro político de Colau permanece en la ambigüedad. Sin embargo, parece claro que jugará un papel preponderante en la preparación de la candidatura para las próximas elecciones. En abril, asumió la presidencia de la Fundación Sentit Comú, un think tank vinculado a su partido, que se centra en temas como la democracia, la lucha contra la extrema derecha, e inteligencia artificial.

A lo largo de su trayectoria, Barcelona en Comú ha tenido altibajos, logrando ser la fuerza más votada en 2015, pero enfrentando una difícil competencia en elecciones posteriores. En 2023, Colau terminó en tercer lugar con nueve concejales, lo que refleja una pérdida considerable de apoyo.

La alianza de Colau con el PSC ha permitido cierta gobernabilidad, pero no sin tensiones. En el panorama electoral de 2023, sus decisiones y alianzas han sido objeto de debate y controversia, evidenciando una ruptura con Ciudadanos.

La crisis actual también indica la necesidad de un liderazgo renovado en el Ayuntamiento. Gemma Tarafa, quien ha liderado Catalunya en Comú, podría ser la sucesora a la presidencia del grupo municipal.

Mientras Barcelona se convierte en el epicentro de esta crisis, el futuro de los comunes en el Parlamento catalán se vislumbra complicado, con una representación reducida y desafíos significativos en las próximas elecciones europeas de 2024.

Share your love

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *