¿Crisis en los Comunes? El futuro incierto tras la salida de Janet Sanz

Crisis interna de Barcelona en Comú

El anuncio de la salida de Janet Sanz marca un nuevo capítulo en la crisis de los comunes. La líder de Barcelona en Comú ha decidido abandonar la política en medio de una discusión interna sobre quién será el candidato en las próximas elecciones municipales de 2027. Este movimiento resulta notable tras la permanencia de Ada Colau, quien ha sido la cabeza de cartel en las tres anteriores convocatorias electorales.

A lo largo de diez años, el partido ha vivido un periodo repleto de altibajos, alejándose de los logros iniciales posteriores al movimiento 15-M. Su llegada al Ayuntamiento de Barcelona en 2015 fue un hito, reflejado en los resultados de las elecciones generales donde su candidatura fue la más votada en Cataluña, alcanzando casi el 25% del voto.

El anuncio de Sanz, atribuido a una falta de claridad sobre su futuro, coincide con el mayor protagonismo mediático de Colau, especialmente tras su renuncia al acta de concejal. Colau es ahora una figura destacada en la Global Sumud Flotilla, una iniciativa de solidaridad con Gaza.

Retos para Barcelona en Comú

Colau ha mantenido un discurso incierto respecto a su posible cuarta candidatura, aunque es evidente que desempeñará un papel relevante en la preparación de las elecciones. En abril, asumió la presidencia de la Fundación Sentit Comú, un think tank vinculado a los comunes, que se centra en temas de democracia, lucha contra la extrema derecha y municipalismo.

Desde su llegada al poder en 2015, Barcelona en Comú ha enfrentado diversos desafíos. En las últimas elecciones municipales, Colau quedó en tercer lugar, lo que resultó en la investidura de Jaume Collboni como nuevo alcalde. A pesar de los desencuentros con el PSC, los comunes continúan formando parte del debate político, incluso desde la oposición.

Futuro incierto

El horizonte político para Barcelona en Comú es incierto. Con Sanz dejando el acta de concejal, el partido debe preparar su futuro liderazgo. Las figuras emergentes como Gemma Tarafa podrían estar en la línea de sucesión, a medida que la representación de los comunes en el Parlamento catalán disminuye. Las elecciones europeas de 2024 también representan un desafío significativo, tras la caída de su candidatura en comparación con la de Podemos.

La situación de los comunes refleja un ciclo de constantes redefiniciones y ajustes internos, donde cada decisión influye significativamente en su futuro político en Cataluña.

Share your love

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *