El autoconsumo energético: Una alarmante caída en el primer semestre de 2025

Un panorama preocupante para el autoconsumo en 2025

APPA Renovables ha revelado que el primer semestre de 2025 ha visto una caída continua en la potencia instalada de autoconsumo, presentando un descenso del 14,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia preocupante lleva tres años consecutivos y se concentra principalmente en el sector industrial, que ha experimentado una reducción del 22,9%. A pesar de que el autoconsumo residencial ha crecido, la saturación de la red y otros problemas han impactado la capacidad de generación.

Durante este tiempo, el sector industrial ha seguido dominando, representando alrededor del 70% de la potencia instalada, sin embargo, ha enfrentado una caída del 23% en su potencia de autoconsumo. Las disparidades horarias en los precios de la energía y la saturación de las redes han dificultado la rentabilidad de estos proyectos.

Problemas en la red

Según APPA Renovables, la dificultad en la red para exportar excedentes obligó a muchas compañías a adoptar sistemas antivertido. En 2024, un 19% de la generación no pudo ser inyectada a la red, representando un déficit de 88 millones de euros en electricidad renovable que quedó sin aprovechar. Esta situación es especialmente alarmante en un contexto de creciente incertidumbre geopolítica en el ámbito energético.

El apagón de abril y el cambio en el sector residencial

El apagón energético del 28 de abril ha provocado un cambio significativo en el segmento doméstico del autoconsumo, aumentando un 11,6% en las instalaciones residenciales. Muchos nuevos proyectos ya están diseñados con sistemas de respaldo para asegurar el suministro en caso de futuras interrupciones. Por otro lado, el almacenamiento ha alcanzado niveles récord con la instalación de 146 MWh de baterías en solo seis meses, lo que equivale a casi todo lo instalado durante el año anterior.

El almacenamiento como solución

El almacenamiento distribuido se presenta como una solución viable para la electrificación de la demanda y un apoyo esencial para la industria en un entorno de redes saturadas. Esta forma de autoconsumo con almacenamiento no solo es crucial para acceder a mayor potencia, sino que también promueve la flexibilidad necesaria para optimizar los procesos productivos y aumentar la competitividad.

Propuestas del sector

En respuesta a esta situación crítica, el sector ha demandado un conjunto de medidas urgentes para reactivar el autoconsumo. Estas incluyen:

  • Rebajas fiscales en el Impuesto de Sociedades, IBI e IRPF para fomentar inversiones.
  • Aplicación efectiva de la capacidad reservada para autoconsumo en la red de distribución.
  • Actualización de normativas para fomentar la ampliación del radio de instalaciones compartidas y nuevas tecnologías renovables.
  • Refuerzo de las redes de distribución, esencial para desbloquear el potencial del autoconsumo.
  • Regulación específica para el almacenamiento distribuido que permita su despliegue eficaz.
  • Creación de un Registro Nacional de Autoconsumo que garantice datos precisos sobre la potencia instalada.

Una señal de alarma

APPA Renovables ha hecho un llamado urgente a la acción, enfatizando que la contracción observada en 2025 es una clara indicación de que sin redes fortalecidas ni un marco regulatorio adecuado, el autoconsumo podría no alcanzar los objetivos establecidos para 2030. La asociación insta a que se tomen medidas inmediatas para asegurar la competitividad industrial y la sostenibilidad del suministro eléctrico.

Share your love

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *