Datos del Autoconsumo en el Primer Semestre de 2025
APPA Renovables ha informado que durante el primer semestre de 2025, el sector del autoconsumo ha experimentado una contracción de la potencia instalada, encadenando así tres años consecutivos de descensos. En los primeros seis meses, la instalación se situó en 611 MW, lo que representa una disminución del 14,6% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este descenso se concentra en el sector industrial, que ha visto una caída de la potencia de autoconsumo del 23%, a pesar de que constituye alrededor del 70% de la potencia instalada. Los problemas de saturación de la red y las fuertes diferencias horarias en los precios de la energía son factores que continúan afectando la rentabilidad del autoconsumo industrial.
Impacto de los Sistemas Antivertido
APPA Renovables sostiene que gran parte de los problemas en el sector se debe a la restrictiva infraestructura de la red, la cual limita la exportación de excedentes. En 2024, el 19% de la generación no pudo inyectarse en la red, lo que se traduce en unos 88 millones de euros en electricidad renovable desperdiciada. Jon Macías, presidente de APPA Autoconsumo, advierte que la falta de inversión en redes y almacenamiento puede comprometer la competitividad de la industria en un contexto de creciente incertidumbre en los mercados energéticos.
El Apagón de Abril como Punto de Inflexión
El apagón energético del 28 de abril ha actuado como un catalizador en el segmento doméstico, provocando un notable incremento del autoconsumo residencial del 11,6%. Muchas instalaciones han sido diseñadas con mecanismos de respaldo para asegurar el suministro durante futuros fallos de la red. Además, el almacenamiento ha visto un aumento del 88%, con 146 MWh de baterías instaladas en los primeros seis meses del año, una cifra que casi iguala a la de todo 2024.
Almacenamiento Distribuido como Solución
En el ámbito industrial, el autoconsumo con almacenamiento se posiciona como la única alternativa viable para afrontar la saturación de la red y los plazos prolongados para nuevas conexiones. Esta estrategia no solo permite a las empresas acceder a mayor potencia, sino que también proporciona flexibilidad en los procesos productivos. APPA Renovables subraya la importancia de contar con una regulación específica que incentive el almacenamiento distribuido, esencial para lograr una electrificación eficiente de la demanda.
Retos y Necesidades del Sector
Recientemente, se han publicado mapas de capacidad para acceder a la demanda en redes de distribución, demostrando que más del 83% de los nudos están saturados, lo que dificulta nuevas conexiones. Esto, sumado a la histórica saturación en el acceso de generación, está limitando la capacidad de muchas instalaciones de autoconsumo, especialmente comerciales e industriales, para inyectar excedentes a la red. Esto se traduce en pérdidas significativas para el sector.
Medidas Urgentes Reclamadas
Ante este complicado panorama, el sector ha solicitado un paquete de medidas urgentes para desbloquear el desarrollo del autoconsumo. Estas incluyen rebajas fiscales en el Impuesto de Sociedades, IBI e IRPF, y la aplicación efectiva del 10% de capacidad reservada en nudos de transporte y distribución. También demandan la actualización de la normativa actual para facilitar la creación de instalaciones compartidas y el refuerzo de las redes de distribución. La regulación del almacenamiento distribuido se plantea como un aspecto clave para asegurar un sistema eléctrico más eficiente.
Señales de Alarma de APPA Renovables
APPA Renovables advierte que la contracción de 2025 es una señal de alarma que podría afectar el cumplimiento de los objetivos del PNIEC 2030. Según Macías, el autoconsumo es fundamental para garantizar la seguridad del suministro, reducir la factura energética de los hogares y mantener la competitividad industrial. Es imperativo que se implementen medidas inmediatas para impulsar su desarrollo.