Cáncer de Vejiga: Una Amenaza Creciente en España

Cáncer de Vejiga en España

España es el país de la Unión Europea con mayor incidencia de cáncer de vejiga. Este tipo de cáncer representa el quinto más frecuente a nivel nacional y el cuarto más común en varones, siendo la sexta causa de fallecimiento por cáncer en hombres, con 3.570 muertes registradas en 2023. Las proyecciones indican que, durante este año, podrían alcanzarse cerca de 22.500 casos nuevos. A nivel global, este tumor ocupa el noveno lugar en frecuencia, con más de 614.000 diagnósticos anuales.

De ahí la importancia de reconocer los primeros signos posibles del tumor, como la hematuria o sangre en orina, para abordar la enfermedad a tiempo. En el marco de la Semana de la Urología celebrada en septiembre, AstraZeneca ha lanzado una campaña de concienciación sobre el cáncer de vejiga y cómo identificar los signos de la enfermedad.

Tipos de Cáncer de Vejiga

Existen dos tipos de cáncer de vejiga:

  • Cáncer de vejiga no músculo-invasivo: representa el 75% de los casos. Las células cancerosas están contenidas en el revestimiento de la vejiga y no han invadido el músculo de la pared del órgano.
  • Cáncer de vejiga músculo-invasivo: invade el músculo de la pared de la vejiga, representando el 25–30% de los diagnósticos. Este tipo incluye los tumores de estadios II, III y IV, donde el cáncer puede comenzar a extenderse a otras partes del cuerpo.

Síntomas de Alerta

Los síntomas pueden variar según el estadio del tumor, pero la señal más frecuente es la aparición de sangre en la orina (hematuria), que puede ser visible o detectable mediante análisis de orina, sin dolor asociado durante la micción. En ocasiones, esta hematuria puede confundirse con infecciones urinarias o cálculos.

Otros síntomas de alerta incluyen un incremento de la frecuencia urinaria, escasa cantidad de orina y dolor abdominal.

El Dr. Daniel Pérez Fentes, Coordinador Nacional del Grupo de Uro-Oncología, advierte sobre el retraso en el diagnóstico, señalando que los síntomas iniciales pueden confundirse con infecciones, lo que podría demorar la derivación al especialista.

Factores de Riesgo

La principal causa del cáncer de vejiga es el consumo de tabaco, que se asocia con aproximadamente el 50% de los casos diagnosticados. Los productos carcinógenos de los cigarrillos son absorbidos y eliminados por la orina, afectando a las células de la mucosa vesical.

El riesgo aumenta con el tiempo y la cantidad de cigarrillos consumidos. Abandonar el hábito tabáquico podría prevenir muchos tumores de vejiga, según la Dra. Aránzazu González del Alba, presidenta de SOGUG.

Otros factores de riesgo incluyen:

  • Problemas de cálculos o infecciones de vejiga.
  • Condiciones genéticas como el síndrome de Lynch, asociado con cáncer de colon y endometrio.
  • Exposición a sustancias químicas en industrias como la textil o de colorantes.
  • Edad avanzada.
  • Sexo masculino.

Diagnóstico y Detección Precoz

El diagnóstico del cáncer de vejiga combina la valoración clínica de los síntomas con diversas pruebas complementarias, que incluyen análisis de sangre para evaluar la función renal y detectar anemia, análisis de orina para buscar células uroteliales malignas y pruebas de imagen, como ecografía abdominal y urinaria, para identificar tumores y valorar su extensión.

Share your love

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *