Presión de los hedge funds sobre las energéticas españolas
Las grandes energéticas de la Bolsa española son el objetivo de los grandes fondos de cobertura tras el apagón y la caída de los precios del petróleo. Fondos de inversión como BlackRock, JP Morgan y Marshall Wace han apostado más de 700 millones de euros en contra de los valores de energía renovable, incluyendo Enagás, Solaria, Acciona y Repsol.
Los gestores de fondos han intensificado su penalización a las empresas renovables que cotizan en el Ibex 35 mediante posiciones cortas en los últimos meses. Esto indica que los inversores anticipan dificultades para estas empresas en el mercado en el futuro.
Los títulos más afectados por los hedge funds en el último mes son los de Enagás, que se enfrenta a la presión de nueve fondos de inversión, representando el 7,06% de su capital en posiciones bajistas, lo que equivale a 325 millones de euros. La mayoría de los fondos que participan en posiciones cortas sobre Enagás tienen sede en Reino Unido, destacando BlackRock, que ha aumentado su participación hasta un 1,86% del capital.
Solaria también enfrenta presión, con el 8,6% de su capitalización en posiciones bajistas, lo que se traduce en 224 millones de euros. BlackRock posee el 3% de Solaria, una apuesta vigente desde julio. JP Morgan y Wellington Management tienen participaciones menores, del 0,93% y 0,81% respectivamente.
En cuanto a Acciona Energía, BlackRock ha intensificado su estrategia tras el apagón en España del 28 de abril, realizando más de 16 apuestas bajistas en los títulos de la compañía. Estas acciones incluyen posiciones cortas del 1% del capital el día del apagón y otra transacción posterior del 1,1% el 30 de abril.
La presión de los inversores también podría estar relacionada con el contexto geopolítico actual, incluyendo la guerra de Rusia en Ucrania y las implicaciones de estas situaciones para los flujos mundiales de crudo.