Crisis en Barcelona en Comú tras la salida de Janet Sanz

El anuncio de la líder de Barcelona en Comú, Janet Sanz, sobre su salida de la política marca un nuevo capítulo en la crisis que afecta a esta formación. La decisión se produce en un momento de incertidumbre respecto a quién liderará la lista de este partido en las elecciones municipales de 2027. Hasta ahora, Ada Colau había ocupado esta posición sin discusión en las elecciones anteriores desde la fundación del partido.

La trayectoria del movimiento que emergió tras el 15-M ha sido un camino lleno de altibajos. Barcelona en Comú logró la alcaldía en 2015, capturando el apoyo de cerca de un cuarto de los votantes de la ciudad. Sin embargo, tras varios años en el poder, esos resultados han desvanecido, y la formación ha visto cómo su representación política se ha reducido progresivamente.

Colau, que ha acaparado la atención mediática tras su renuncia al acta de concejal, ha mantenido un mensaje ambiguo sobre la posibilidad de una cuarta candidatura. Su papel sigue siendo significativo, especialmente tras asumir la presidencia de la Fundación Sentit Comú, un think tank que aborda temas críticos como la democracia y la lucha contra la extrema derecha.

Resultados Electorales y Alianzas

En las elecciones de 2023, Colau y su partido se vieron en una complicada situación, logrando quedar en tercer lugar y con solo nueve concejales, superados por PSC y Junts. A pesar de los años de alianza con los socialistas, las relaciones se han deteriorado, pero partes de la formación han encontrado maneras de colaborar en diferentes áreas, como las ordenanzas fiscales.

En cuanto a las posibles sucesiones, se menciona a Gerardo Pisarello, antiguo teniente de alcaldía y uno de los fundadores de Guanyem Barcelona, como un potencial candidato para liderar el partido en el futuro. Mientras tanto, Gemma Tarafa se perfila como la opción más inmediata para reemplazar a Sanz en el Ayuntamiento.

El Futuro de los Comunes

La crisis que atraviesan los comunes no es baladí, ya que su representación en el Parlamento de Cataluña ha disminuido a solo seis escaños. Las perspectivas no son optimistas tras las próximas elecciones europeas, donde se prevé un reto considerable frente a otras formaciones políticas. La reciente unión entre Sumar y otras plataformas ha impactado negativamente en la marca de En Comú Podem, lo que ha llevado a la formación a replantearse su estrategia en el ámbito autonómico.

Share your love

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *