Alerta en el Autoconsumo: ¿Hacia Dónde Vamos en 2025?

Datos del Sector del Autoconsumo en el Primer Semestre de 2025

APPA Renovables ha revelado que el autoconsumo ha encadenado tres años consecutivos de contracción en la potencia instalada. En los primeros seis meses de 2025, la instalación se situó en 611 MW, lo que representa un descenso del 14,6% en comparación con el mismo periodo de 2024. La saturación de la red, entre otros problemas, ha frenado el crecimiento del sector.

Este descenso se concentra en el ámbito industrial, donde la potencia de autoconsumo cayó un 22,9%, a pesar de que representa aproximadamente el 70% de la potencia instalada. Las diferencias horarias en los precios de la energía y la saturación de las redes de distribución han afectado la rentabilidad del autoconsumo industrial.

Sistemas Antivertido y Su Impacto

APPA Renovables advierte que gran parte del problema radica en la incapacidad de la red para exportar los excedentes generados. En 2024, el 19% de la generación se dejó de inyectar a la red, lo que equivalió a 88 millones de euros en electricidad renovable desperdiciada. Jon Macías, presidente de APPA Autoconsumo, ha señalado que en un contexto de incertidumbre geopolítica, la falta de inversión en redes y almacenamiento puede perjudicar la competitividad de la industria.

El Apagón de Abril: Un Cambio de Paradigma

El cero energético del 28 de abril ha sido un punto de inflexión, provocando un aumento del autoconsumo residencial del 11,6%. Muchas nuevas instalaciones se han diseñado con sistemas de respaldo para asegurar el suministro durante fallos de red. El almacenamiento con baterías ha crecido de manera significativa, alcanzando 146 MWh instalados en seis meses, lo que representa un aumento del 88% en comparación con el año anterior.

Almacenamiento Distribuido como Solución

El almacenamiento distribuido se ha consolidado como una herramienta clave para electrificar la demanda y servir de apoyo a la industria, especialmente en un contexto de redes colapsadas. Este tipo de autoconsumo no solo proporciona mayor potencia ante la saturación de la red, sino que también mejora la competitividad empresarial y puede generar ingresos adicionales al ofrecer servicios de flexibilidad al operador de red.

Demandas Urgentes del Sector

Con la situación actual, el sector exige un conjunto de medidas urgentes que no se basen únicamente en ayudas directas. Entre las solicitudes destacan:

  • Rebajas fiscales en el Impuesto de Sociedades, IBI e IRPF para incentivar inversiones en autoconsumo.
  • Una aplicación efectiva del 10% de capacidad reservada en los nudos de transporte y distribución para autoconsumo.
  • La actualización del RD 244/2019 para recuperar medidas del RDL 7/2025.
  • Refuerzo urgente de las redes de distribución como condición necesaria para el desarrollo del autoconsumo.
  • Regulación específica del almacenamiento distribuido para promover su despliegue.

Advertencia de APPA Renovables

La contracción del sector en 2025 es considerada una señal de alarma por APPA Renovables. Sin redes reforzadas y un marco regulatorio completo, el autoconsumo podría no alcanzar los objetivos establecidos para 2030. Según Jon Macías, el autoconsumo es fundamental para garantizar la seguridad de suministro, reducir la factura de los hogares y mantener la competitividad industrial, haciendo hincapié en la necesidad de tomar medidas inmediatas para desbloquear su desarrollo.

Share your love

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *