Crisis en Barcelona en Comú: ¿Futuro incierto tras la salida de Sanz?

Crisis en Barcelona en Comú

El paso al lado de Janet Sanz marca un nuevo capítulo en la crisis de Barcelona en Comú. La líder del partido ha decidido abandonar la política en medio de un debate interno sobre quién será el cabeza de cartel en las elecciones municipales de 2027, en un momento incierto tras la ex alcaldesa Ada Colau, quien ocupó ese puesto sin discusión en las tres citas anteriores con las urnas desde la fundación del partido.

El movimiento de Sanz, una ex activista antidesahucios, se produce tras cumplir una década de existencia de la formación, que ha visto cómo sus logros se han desvanecido desde los momentos iniciales tras el 15-M. En las elecciones municipales de 2015, Colau logró la Alcaldía de Barcelona, dando una gran sorpresa y convirtiéndose en la fuerza más votada en las generales de diciembre de ese mismo año y en la repetición de junio de 2016, con porcentajes cercanos al 25%.

El anuncio de su salida coincide con un resurgimiento mediático de Colau, que no ha dejado claro si tendrá una cuarta candidatura. Sin embargo, está claro que jugará un papel fundamental en la preparación de las próximas elecciones. En abril, Colau asumió la presidencia de la Fundación Sentit Comú, un think tank vinculado a su partido que se enfoca en temas como la lucha contra la extrema derecha y los feminismos.

Barcelona en Comú sorprendió en 2015 al convertirse en la fuerza más votada, permitiendo a Colau arrebatar el bastón de mando a Xavier Trias, quien había derrocado la hegemonía socialista en 2011. En las siguientes elecciones de 2019, BComú finalizó en segundo lugar, aunque logró formar un gobierno junto al PSC gracias a un acuerdo con el apoyo del ex primer ministro francés Manuel Valls, buscando evitar que el independentismo alcanzara la Alcaldía.

En las elecciones de 2023, Colau terminó en tercer lugar y, tras varios años de colaboración con los socialistas, permitió la investidura de Jaume Collboni, aunque la relación entre ambos partidos ha sido tensa, con votaciones en contra de los presupuestos, a pesar de algunos acuerdos puntuales.

Con la salida de Sanz antes de fin de año, el Ayuntamiento enfrenta cambios significativos. Gemma Tarafa, quien lidera Catalunya en Comú, se perfila como la principal candidata para asumir el liderazgo del grupo municipal. La crisis de los comunes se ve reflejada en la reducción de su representación en el Parlamento catalán. En las elecciones europeas de junio de 2024, la candidatura de Sumar, que contaba con el apoyo de los comunes, sufrió un fuerte descenso, con menos votos que la lista de Podemos.

Share your love

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *