Crisis en Barcelona en Comú
El paso al lado de Janet Sanz marca un nuevo capítulo en la crisis de los comunes. La líder de Barcelona en Comú ha anunciado su retirada de la política en medio de un debate interno sobre quién será el candidato en las elecciones municipales de 2027. Esta situación es incierta, especialmente tras la trayectoria de la ex alcaldesa Ada Colau, quien ocupó esa posición en las tres citas electorales desde la fundación del partido.
La evolución del movimiento impulsado por Colau, que nació hace diez años, ha sido decepcionante en comparación con los logros iniciales tras el 15-M. Los resultados sorprendentemente buenos de las elecciones municipales de 2015 y su liderazgo en las elecciones generales de diciembre de ese mismo año no han podido sostenerse en los años posteriores.
Sanz, quien decidió abandonar su puesto en el partido, lo hizo en un contexto en el que Colau acapara la atención mediática tras renunciar a su acta de concejal hace casi un año. La ex alcaldesa ha mantenido un discurso ambiguo sobre su continuidad política, pero su influencia en la preparación para las próximas elecciones sigue presente. Colau asumió la presidencia de la Fundación Sentido Común, un think tank vinculado a Comuns que trabaja en temas cruciales como la democracia, la lucha contra la extrema derecha y el feminismo.
En las elecciones de 2023, la situación para Colau fue complicada, terminando en tercer lugar, lo que representa un retroceso significativo. Tras cinco años y medio de alianza con los socialistas, la investidura de Jaume Collboni provocó la salida de Colau del poder, generando tensiones entre Barcelona en Comú y el PSC.
En este escenario, surgen diversos nombres como posibles sucesores para liderar a los comunes, siendo Gerardo Pisarello uno de ellos, con experiencia previa en el Ayuntamiento. Sin embargo, el cambio más inmediato se producirá en el propio consistorio, donde Sanz dejará su acta de concejal antes de final de año. Gemma Tarafa se perfila como la principal candidata a ocupar la presidencia del grupo municipal.
Barcelona se convierte así en el epicentro de una crisis que ha visto disminuir la representación de los comunes en el Parlamento catalán. La reciente presentación de la candidatura de Sumar en las elecciones europeas de 2024, liderada por Jaume Asens, ha complicado más la situación al entrar en conflicto con la línea política de Barcelona en Comú.