El Autoconsumo en Crisis: Una Llamada a la Acción Urgente

Datos del sector de autoconsumo en el primer semestre de 2025

APPA Renovables ha revelado que el sector de autoconsumo ha encadenado tres años de contracción de la potencia instalada, ubicándose en 611 MW, un 14,6% menos que en el mismo periodo de 2024. Esta caída se concentra en el ámbito industrial, donde se registró un descenso del 22,9%, a pesar del crecimiento en el sector residencial y el notable aumento en el almacenamiento con baterías debido a la necesidad de garantizar el suministro.

Caída en el autoconsumo industrial

La reducción de la potencia instalada en el sector del autoconsumo durante el primer semestre se debe principalmente al mal comportamiento del mercado industrial, que representa aproximadamente el 70% de la potencia instalada. Las dificultades en la rentabilidad del autoconsumo industrial se deben a las marcadas diferencias horarias en los precios de la energía y a la saturación de las redes de distribución.

Sistemas antivertido como un obstáculo

APPA Renovables señala que una parte importante del problema radica en la dificultad de exportar excedentes, lo que ha llevado a las compañías a implementar sistemas antivertido. En 2024, un 19% de la generación no pudo ser inyectada a la red, lo que representa 88 millones de euros de electricidad renovable desperdiciada.

Impacto del apagón de abril

El apagón energético del 28 de abril ha sido un punto de inflexión que ha impulsado el autoconsumo residencial, que creció un 11,6%. Muchas de estas nuevas instalaciones ya están diseñadas con sistemas de respaldo para garantizar el suministro en caso de posibles fallos en la red. Además, el almacenamiento ha experimentado un aumento significativo, con 146 MWh de baterías instaladas en solo seis meses, lo que representa un crecimiento del 88% en comparación con el año anterior.

Almacenamiento distribuido como solución

El almacenamiento distribuido se posiciona como una clave para electrificar la demanda y proporcionar una solución a la industria en un contexto de redes saturadas. En el sector industrial, el autoconsumo con almacenamiento se ha convertido en una estrategia central para gestionar la saturación de la red y mejorar la competitividad de las empresas.

Demandas del sector para el desbloqueo del autoconsumo

Ante la situación crítica del sector, se reclaman medidas urgentes que no necesariamente deben basarse en ayudas directas, tales como:

  • Rebajas fiscales en Impuesto de Sociedades, IBI e IRPF para incentivar inversiones en autoconsumo.
  • Aplicación efectiva del 10% de capacidad reservada en los nudos de transporte y distribución para autoconsumo.
  • Actualización de la normativa existente para facilitar la implementación de nuevas tecnologías renovables.
  • Refuerzo de las redes de distribución para permitir el desarrollo del autoconsumo.
  • Regulación específica del almacenamiento distribuido para mejorar su integración en el sistema eléctrico.
  • Creación de un Registro Nacional de Autoconsumo operativo y transparente.

Señal de alarma para el futuro del autoconsumo

APPA Renovables advierte que la contracción en 2025 es una señal de alarma que puede poner en riesgo el cumplimiento de los objetivos de autoconsumo establecidos. La falta de medidas adecuadas podría comprometer la seguridad de suministro, la reducción de la factura energética de los hogares y la competitividad de la industria.

Share your love

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *