Janet Sanz deja la política: ¿Fin de una era en los comunes?

Crisis en Barcelona en Comú

El paso al lado de Janet Sanz marca un nuevo capítulo en la crisis de Barcelona en Comú. La líder del partido anunció su abandono de la política en medio de un intenso debate interno sobre quién será el cabeza de cartel en las próximas elecciones municipales de 2027. Este cambio se produce tras el dominio de Ada Colau, quien ocupó esa plaza en las tres citas con las urnas desde la fundación del partido.

La trayectoria de Barcelona en Comú, que nació tras el movimiento 15-M, ha estado llena de altibajos. A pesar de su sorprendente llegada a la alcaldía en 2015 y de ser la fuerza más votada en diversas elecciones, ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, perdiendo terreno y representación.

La renuncia de Sanz coincide con el aumento de la visibilidad mediática de Colau, quien sigue siendo un rostro conocido y activo en la política, aunque ha mantenido una postura ambigua respecto a su futura candidatura. A pesar de ello, Colau ha asumido un papel importante en un laboratorio de ideas vinculado a Comuns, que busca abordar temas críticos como la democracia y la lucha contra la extrema derecha.

Las elecciones municipales de 2023 trajeron resultados decepcionantes para Colau, quien terminó en tercer lugar. A pesar de contar con el apoyo del PP para evitar que otros partidos asumieran la alcaldía, no se logró formar una nueva alianza estable. Barcelona en Comú se ha visto obligada a adoptar una posición de oposición, manifestando sus desacuerdos a través del voto en los presupuestos.

En el horizonte político, el secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, se perfila como un posible sucesor de Sanz. Su trayectoria en el partido y su experiencia en el Ayuntamiento podrían ser factores clave en la redefinición del liderazgo de Barcelona en Comú, que actualmente enfrenta una crisis de representación en el Parlamento catalán.

Además, en las recientes elecciones europeas, la alianza de los comunes sufrió un revés significativo, lo que ha llevado a reflexionar sobre la viabilidad futura del partido y su capacidad para atraer a los votantes en un contexto de creciente competencia política.

Share your love

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *