Juez Federal Defiende Libertad de Expresión de Inmigrantes

Fallo judicial sobre deportaciones por libertad de expresión

Un juez federal de EE. UU. ha declarado que la Administración del presidente Donald Trump actuó de forma inconstitucional al deportar a ciudadanos extranjeros que participaban en protestas a favor de Palestina y criticaban a Israel. El magistrado William Young, de Boston, emitió un fallo que apoya a los demandantes al considerar que estas acciones violan la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión.

Young coincide con diversas asociaciones universitarias al afirmar que la medida infringe también la Ley de Procedimiento Administrativo, que regula la creación y emisión de normativas por parte de las agencias federales. El juez concluyó que las deportaciones son “arbitrarias o caprichosas” al revertir políticas anteriores sin una justificación razonada.

El fallo se basa en testimonios presentados durante el juicio, donde se evidenció que la Administración Trump había lanzado una campaña coordinada para perseguir a estudiantes y académicos que mostraban simpatía por los palestinos o criticaban a Israel. El juez expresó la importancia del caso, señalando que plantea directamente si los no ciudadanos en EE. UU. tienen los mismos derechos de libertad de expresión que los ciudadanos. “De manera inequívoca, sí, los tienen”, afirmó.

Los denunciantes han celebrado la decisión judicial, argumentando que el intento de deportar a estudiantes por sus opiniones políticas representa un ataque a la Constitución y a los valores estadounidenses. Todd Wolfson, presidente de la Asociación Americana de Profesores Universitarios, afirmó que este juicio ha revelado la intención de intimidar y silenciar a quienes se oponen a la Administración. Wolfson expresó que, si no se combate esta tendencia, la “policía del pensamiento de Trump” avanzará no solo contra las voces pro palestinas, sino contra cualquiera que alce la voz en disidencia.

Uno de los abogados de los demandantes subrayó que nunca antes los inmigrantes habían sido objeto de tal represión por expresar sus opiniones desde la era McCarthy, y enfatizó que esta política genera un clima de miedo en las comunidades universitarias, contradiciendo así la Primera Enmienda.

Share your love

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *