Juez Federal Revoca Deportaciones: Protección a la Libertad de Expresión

El fallo de un juez sobre las deportaciones de ciudadanos extranjeros

Un juez federal de EEUU ha afirmado que la Administración del presidente Donald Trump actuó de forma inconstitucional al deportar a ciudadanos extranjeros por participar en protestas a favor de Palestina y criticar a Israel. El magistrado William Young, de Boston, ha emitido un fallo que avala a los demandantes, sosteniendo que la política viola la Primera Enmienda, que garantiza la libertad de expresión.

Young ha coincidido con varias asociaciones universitarias en que la medida infringe la Primera Enmienda, así como la Ley de Procedimiento Administrativo, que regula la elaboración y emisión de regulaciones por parte de las agencias federales. Además, el juez ha concluido que las deportaciones son “arbitrarias o caprichosas porque revierten políticas previas sin una explicación razonada”.

La sentencia se ha dictado tras un juicio en el que los abogados de las asociaciones presentaron testigos que declararon haber sido objeto de una campaña coordinada por la Administración Trump para perseguir a estudiantes y académicos que criticaran a Israel o mostraran simpatía por los palestinos. Según el juez, “este caso plantea directamente la cuestión de si los no ciudadanos que se encuentran legalmente en EEUU tienen realmente los mismos derechos de libertad de expresión que el resto de nosotros”, a lo que respondió de manera inequívoca: “sí, los tienen”.

Los denunciantes han acogido con satisfacción el fallo, destacando que el intento de la Administración Trump de deportar a estudiantes por sus opiniones políticas constituye un “ataque a la Constitución y una traición a los valores estadounidenses”, según Todd Wolfson, presidente del sindicato Asociación Americana de Profesores Universitarios. Wolfson ha declarado que “este juicio ha puesto al descubierto su verdadero objetivo: intimidar y silenciar a cualquiera que se atreva a oponerse a ellos”. Ha advertido que, si no se lucha contra estas medidas, “la policía del pensamiento de Trump” no se detendrá ante las voces pro palestinas, sino que se intensificará contra cualquiera que alce la voz.

Asimismo, uno de los abogados de los demandantes ha señalado que los inmigrantes no habían enfrentado una “represión tan intensa” al expresar sus opiniones desde la era McCarthy, subrayando que esta política crea un clima de miedo en las comunidades universitarias y entra en conflicto con la Primera Enmienda.

Share your love

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *