El embargo de armas y el convenio con Estados Unidos
El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido no modificar el convenio bilateral de defensa con Estados Unidos en el decreto ley que impone el embargo de armas a Israel. Esto permite que el armamento estadounidense destinado al Estado hebreo continúe transitando por las bases conjuntas de Morón y Rota.
Uno de los puntos clave en el debate sobre el embargo era si afectaría al convenio de defensa con Estados Unidos, especialmente en lo que respecta al tránsito de armamento por territorio nacional. Recientemente, Podemos ha cuestionado al presidente Sánchez sobre la exclusión de estas bases militares de las medidas restrictivas. Según fuentes consultadas en las Fuerzas Armadas, existe un consenso sobre la dificultad de revocar este permiso, dado que requeriría modificar un convenio internacional que podría no ser bien recibido por la Administración estadounidense.
Legislación internacional y presiones internas
El Gobierno ha optado por respetar la legislación internacional en este contexto, a pesar de las presiones de partidos como Podemos. Las fuentes gubernamentales han indicado que han sido lo más ambiciosos posible en su enfoque, logrando implementar ciertas limitaciones, como la denegación de determinados combustibles destinados a Israel en puertos españoles, algo que no se había considerado anteriormente.
Desconexión tecnológica con Israel
En cuanto a la desconexión tecnológica, el Ejecutivo ha decidido aplicar todas las medidas necesarias para eliminar la dependencia con Israel. Aunque las fuentes no confirmaron si el polémico software espía Pegasus formaba parte de esta desconexión, aseguraron que cualquier tecnología israelí ya ha sido descartada. Desde Moncloa se ha enfatizado que se han desistido de todos los contratos relacionados y que actualmente se están buscando alternativas en la industria nacional o en otros países.
Alternativas y control aduanero
El Gobierno está orientado hacia la reconversión de los programas de armamento, garantizando que existen alternativas tecnológicas que no comprometen las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas. Hasta la fecha, ninguna empresa israelí ha presentado reclamaciones contra España, y los posibles sobrecostes por el cambio de tecnología se consideran mínimos.
Además, el decreto establece que en las declaraciones aduaneras sobre la importación de productos israelíes procedentes de los territorios ocupados se debe especificar la localidad y el código postal de origen. Esta medida busca disuadir a las empresas de incurrir en delitos de contrabando y resolver problemas previos en el control de origen, siendo el dátil el principal producto de exportación de Israel a España.