Las Pulseras Antimaltrato: Un Calvario para las Víctimas

Las pulseras telemáticas: testimonios de inseguridad y desprotección

Una víctima de violencia de género relata su experiencia con las pulseras telemáticas facilitadas por el Ministerio de Igualdad, describiéndolas como un “martirio” debido a sus constantes fallos. Esta mujer, que fue maltratada por su ex pareja, señala que la pulsera le generó más temor que protección, ya que recibió alertas erróneas sobre la proximidad de su agresor debido a fallos en el sistema. La víctima pidió a su abogada que buscara alternativas, calificando su uso como “agonía constante”.

Más testimonios se suman a su caso, reflejando experiencias negativas con estos dispositivos. Otra mujer se vio obligada a permanecer en casa porque su agresor había quitado la pulsera, recibiendo notificaciones sobre su desaparición sin saber su paradero. Esto alteró su rutina diaria y le generó ansiedad, impidiéndole incluso llevar a su hija al colegio.

Un tercer testimonio revela que la pulsera de una mujer no activó la alarma cuando el agresor violó el perímetro de acercamiento, obligándola a contactar a la Policía por su cuenta. Según Aurah Portillo, experta en violencia de género, algunos agresores manipulaban los dispositivos para evitar el control, generando un falso sentido de seguridad y, a la vez, miedo entre las víctimas.

Fallos judiciales por problemas en los dispositivos

La Fiscalía Provincial de Madrid ha indicado que los problemas en la migración de datos de estos dispositivos han llevado a numerosas absoluciones. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha advertido al Ministerio de Igualdad sobre los efectos negativos de estos fallos.

Una víctima compartió que su denuncia fue desestimada porque no se pudo demostrar que su agresor había quebrantado la orden de alejamiento, a pesar de que estaba usando la pulsera. Esto la dejó sintiéndose como “una mentirosa”, lo que acentúa la revictimización a la que se enfrentan muchas mujeres.

Demandas de mejora en el sistema

Los abogados que luchan contra la violencia machista también han reconocido fallos en las pulseras telemáticas. Sandra Burgos, abogada, destaca que estos dispositivos pueden causar un efecto doblemente perjudicial para las víctimas, ya que pueden dar falso sentido de alarma. En su experiencia, ha habido clientas que pidieron la eliminación de la pulsera, señalando que no les brindaba la protección esperada.

Burgos concluye que es imprescindible aumentar los recursos para que la tecnología disponible sea eficaz y pueda realmente ayudar a las víctimas de violencia de género, enfatizando que en pleno siglo XXI, la falta de adecuación de estos dispositivos es inaceptable.

Share your love

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *