Guía completa para Crota’s End en Destiny 2: desafíos y estrategias

Crota's End regresa a Destiny 2 con Contest Mode y una carrera World First: fecha, requisitos y preparación esencial para tu equipo. Aprende a organizar roles, preparar la extracción del cofre y evitar errores críticos.

La raid Crota’s End vuelve a Destiny 2 dentro de la Season of the Witch y arranca la carrera World First. Llegará el viernes 1 de septiembre desde el reinicio diario (10:00 PT / 13:00 ET). Bungie confirma que el encuentro se ha adaptado al sandbox de Destiny 2 y que Contest Mode estará activo durante las primeras 48 horas; los requisitos para alzarse con el título incluyen completar la raid en Contest Mode, superar el Challenge Mode de Crota’s End y obtener el triunfo Superior Swordplay. Una vez que el equipo saque el cofre final en Challenge Mode y vuelva a órbita, será declarado World First; los demás equipos que completen el desafío recibirán un emblema único. En esta guía te explico con detalle qué necesitas saber y cómo organizar a tu equipo sin entrar en tecnicismos innecesarios.

Objetivo de la guía y contexto del regreso

Por qué importa este regreso y qué cambia

Crota’s End es una raid clásica que regresa tras su debut en 2014 con The Dark Below. Su localización sigue siendo la Boca del Infierno Lunar, y el enemigo central es el príncipe Hive Crota, hijo desterrado de Oryx. Bungie avisa expresamente de que no conviene confiarse: aunque los nombres y la ambientación sean familiares, la raid ha sufrido ajustes para integrarse en la experiencia y balance de Destiny 2.

Desde mi experiencia editando contenidos de raids, esas adaptaciones suelen afectar a daño, escalado de enemigos, mecánicas de encuentro y, en algunos casos, a la disposición de zonas y checkpoints. Por tanto, esperar que todo funcione «como en 2014» es una receta para perder tiempo valioso durante la primera fase de la carrera World First.

Además, el inicio con Contest Mode activo transforma la prioridad: no basta con completar la raid, hay que hacerlo en condiciones más duras y con un planteamiento optimizado. Entender estas diferencias es la base de cualquier preparación sensata, tanto para equipos que compiten por la victoria absoluta como para grupos que buscan completar Challenge Mode y conseguir el emblema con éxito.

Qué pretendo que consigas con esta guía

Mi objetivo es que llegues al día de lanzamiento con una hoja de ruta clara: saber qué se requiere para optar al World First, qué pasos hay dentro de la raid y qué precauciones logísticas tomar. No proporcionaré una lista de armas concretas: me centraré en roles, prioridades y errores que suelen costar la carrera a los equipos.

También te doy guías prácticas sobre la organización del equipo, las comprobaciones previas, y la forma de interpretar el requisito clave que Bungie ha señalado —el triunfo Superior Swordplay— sin entrar en especulaciones. Si organizas un grupo para la carrera o para simplemente disfrutar de la raid en su forma reprised, saldrás con pautas accionables.

Por último, incluyo una sección de FAQs con respuestas directas a las dudas operativas más comunes: horario, Contest Mode, Challenge Mode, el cofre final y la mecánica de coronación de World First. Todo ello desde un enfoque práctico, con la experiencia que aporta haber cubierto múltiples carreras y lanzamientos.

Pasos y rutas: qué hacer desde el primer minuto

Ruta general dentro de la raid y puntos decisivos

La raid arranca en la Boca del Infierno Lunar y culmina con el enfrentamiento a Crota. Aunque los detalles de cada encuentro no se mencionan en el anuncio oficial, sí hay elementos de la travesía que son críticos para cualquier equipo: avanzar con checkpoints claros, gestionar zonas expuestas y coordinar la llegada al momento del cofre final en Challenge Mode.

Desde mi experiencia, es imprescindible establecer que uno o dos miembros del equipo sepan exactamente qué hacer en las transiciones: quién abre atajos, quién asegura las zonas elevadas y quién porta mecánicas clave cuando aparecen modificaciones de la raid. Este reparto evita idas y venidas innecesarias que penalizan el tiempo y el esfuerzo en Contest Mode.

Un punto que Bungie ha destacado es el cofre final en Challenge Mode: para ser World First hay que «lootear» ese cofre y regresar a órbita. Por lo tanto, la ruta no concluye con la muerte del jefe: hay que planificar la extracción inmediata. Preparad una ruta de retirada rápida y prevista para que sacar el cofre y marchar no se convierta en un cuello de botella.

Estrategia específica para la carrera World First

La carrera World First exige tres condiciones acumulativas: completar la raid en Contest Mode durante las primeras 48 horas, terminar el Challenge Mode y obtener el triunfo Superior Swordplay. Eso cambia la prioridad táctica: cada intento debe maximiz ar aprendizaje y progreso, no solo el loot. Tendréis que cronometrar intentos, repartir roles claros y documentar cada error para corregirlo entre tiradas.

Yo recomiendo —y he visto funcionar— dedicar bloques de tiempo limitados: intentos de dos a tres horas centrados en una fase concreta, seguidos de análisis rápido y ajustes. En Contest Mode los errores se pagan más caros; por eso es mejor aprender y optimizar por fases que improvisar intentos largos sin enfoque.

Además, pactad un plan de extracción tras abrir el cofre en Challenge Mode. La coronación como World First se produce cuando el equipo lo recoge y vuelve a órbita; cualquier demora externa (esperar a buscadores de loot, problemas de conexión) puede frustrar la victoria. La disciplina en el cumplimiento del procedimiento final es tan importante como la habilidad en los combates previos.

Builds y configuraciones útiles

Composición de equipo y roles clave

Bungie menciona el triunfo Superior Swordplay entre las condiciones para World First, lo que implica que la mecánica de espada y su ejecución tendrán relevancia en la prueba. Por experiencia con raids que requieren triunfos similares, conviene reservar uno o dos roles específicamente orientados a la mecánica de espada y reparto de daño cuerpo a cuerpo.

Más allá de esa indicación, la composición óptima se basa en tres pilares: daño sostenido para fases de boss, utilidades de soporte para control de adds y supervivencia, y al menos un miembro dedicado a mecánicas de movilidad/posición (quien abra rutas o recoja el cofre final). No necesito citar armas concretas para subrayar que la diversidad de funciones suele marcar la diferencia en Contest Mode.

En la práctica, aseguraos de que todos los miembros podrían alternar funciones si hace falta: por ejemplo, que haya más de un jugador capaz de gestionar la espada si alguien se cae. Esa redundancia reduce el riesgo de abortar intentos decisivos por bajas imprevistas durante la carrera.

Configuraciones de control, comunicación y preparación técnica

Para mí, la comunicación y la preparación técnica valen tanto como el loadout. Estableced una solución de voz estable y probada antes del día de lanzamiento; comprobad latencias y estabilidad de la conexión. Si alguno de los integrantes tiene problemas recurrentes de red, rechazadlo del equipo titular hasta que pueda garantizar continuidad durante bloques largos en Contest Mode.

En cuanto al control, id con una configuración en la que la asignación de botones para intercambiar roles (por ejemplo, pasar la espada o activar habilidades de supervivencia) sea rápida y conocida por todos. Ensayar transiciones de rol en un par de sesiones previas reduce errores bajo presión.

También recomiendo preparar backups: partidas con sustitutos ya probados en roles concretos y un plan para si hay que reiniciar una conexión. En carreras de este tipo, la capacidad de recuperación ante imprevistos determina si un equipo puede mantener ritmo durante las primeras 48 horas con Contest Mode activo.

Errores comunes que conviene evitar

Fallos habituales durante los encuentros

El primer error es la confianza excesiva en la versión original. Bungie advierte cambios para el sandbox de Destiny 2; asumir que una estrategia antigua funcionará idénticamente suele llevar a perder tiempo ajustando sobre la marcha. Yo siempre recomiendo sesiones cortas de reconocimiento para validar supuestos antes de exponer al equipo a intentos largos.

Otro error frecuente es no planificar la extracción tras el cofre final. He visto equipos dominar la mecánica de combate y fallar por no tener prevista la retirada rápida: algunos players se distraen con loot o intentan repetir acciones cuando lo que hace falta es volver a órbita inmediatamente.

Un tercer fallo es la falta de roles redundantes para mecánicas críticas, como la espada. Si solo un jugador domina esa función y se desconecta o muere, el intento puede abortarse. Preparad al menos una alternativa competente por si ocurre un imprevisto.

Errores en la preparación para la carrera World First

Subestimar Contest Mode es una de las causas más comunes de frustración. Los equipos que piensan en términos de «terminar la raid como en patrulla» suelen sufrir en dificultad y coordinación. Para la carrera hace falta una planificación iterativa y ensayos centrados en la fase que se quiera mejorar.

Otro fallo típico: no practicar la mecánica de extracción/el cofre en condiciones de presión. Simulad el final de la raid en ensayos: abrid el cofre y volved a órbita para comprobar tiempos y roles. Esa práctica evita fallos tontos el día clave.

Por último, ignorar la logística externa —horarios, descansos y backups— hace que los equipos caigan por fatiga o por falta de sustitutos preparados. En una carrera de 48 horas cada detalle organiza o desorganiza el esfuerzo colectivo.

Quality of Life y consejos prácticos

Preparativos antes del lanzamiento

Organiza bloques de prueba: sesiones breves para validar que todos conocen sus roles, especialmente el que debe recoger el cofre final y quien maneja la espada. Ensayar con tiempos cronometrados ayuda a calcular cuánto tiempo necesitáis por intento y cuándo es mejor parar para analizar resultados.

Comprueba el software de comunicación y las cuentas de los jugadores: una desconexión por autenticación o por opciones de privacidad no previstas puede dejaros con un hueco crítico. Asegurad permisos y, si es posible, tened un canal de comunicación alternativo para emergencias.

Prepara además una lista mínima de reglas internas para la carrera: rotación de descanso, umbral de fallos aceptables por intento y protocolo para sustituciones. Estas normas, puestas por escrito, evitan discusiones improductivas durante la tensión competitiva.

Consejos en caliente durante los intentos

Mantén la disciplina de extracción. Recuérdalo constantemente: la victoria no se certifica hasta que el cofre está en vuestro inventario y el equipo vuelve a órbita. En mi experiencia, esa regla simple salva World First y evita pérdidas por distracción.

Utiliza intentos de enfoque por fase: si una sección os bloquea, dedicais un bloque de tiempo a practicar exclusivamente esa fase y corregir roles. Pequeñas revisiones entre intentos aceleran la curva de aprendizaje más que horas ininterrumpidas de ensayo sin cambio.

Finalmente, mantén la moral del equipo: en Contest Mode y carreras largas la presión sube rápido. Mensajes breves, ordenados y objetivos ayudan a mantener claridad. Yo recomiendo feedback conciso tras cada intento, priorizando tres acciones concretas a mejorar.

Preguntas frecuentes

FAQ

¿Cuándo y a qué hora se lanza Crota’s End en Destiny 2? — La raid estará disponible el viernes 1 de septiembre desde el reinicio diario, indicado por Bungie como 10:00 PT / 13:00 ET.

¿Qué es Contest Mode y por qué es importante? — Contest Mode es una modalidad de mayor desafío activa durante las primeras 48 horas; para optar al World First es obligatorio completar la raid en ese modo, por lo que afecta la dificultad y la necesidad de coordinación.

¿Qué se necesita para ser World First en esta raid? — Debéis completar la raid en Contest Mode dentro de la ventana inicial, superar el Crota’s End Challenge Mode y conseguir el triunfo Superior Swordplay; además, el equipo debe lootear el cofre final en Challenge Mode y volver a órbita.

¿Qué reciben los equipos que no ganan la carrera pero completan el Challenge Mode? — Aunque solo un equipo se lleva los cinturones World First, otros equipos que completen el Challenge Mode recibirán un emblema único por su logro.

¿Bungie retransmitirá la carrera World First? — Sí: Bungie ha anunciado que la carrera será emitida en Twitch Rivals, lo que aporta visibilidad y presión añadida durante los primeros intentos.

¿Debo preocuparme por cambios respecto a la raid original? — Sí. Bungie advierte que la raid ha sido adaptada al sandbox de Destiny 2, por lo que conviene validar estrategias clásicas y no confiar únicamente en la memoria de versiones anteriores.

Share your love
Avatar photo
Laura Paredes

Laura Paredes es editora de videojuegos y cultura interactiva. Especialista en guías, análisis y rendimiento en PC/console, combina criterio editorial con pruebas técnicas y una escritura clara, directa y sin spoilers innecesarios. Cubre lanzamientos, crossplay/progresión y optimización gráfica con objetivos de FPS por hardware tipo. Sus comparativas ayudan a decidir entre ediciones y plataformas, y sus guías de inicio rápido priorizan rutas, builds y QoL tips. Coordina las series “Requisitos y rendimiento”, “Crossplay explicado” y “Retro que merece volver”. Su enfoque es curatorial: separar señal de ruido, contextualizar el diseño y explicar cómo se siente jugar. Transparente con monetización y parches, Laura defiende análisis honestos y útiles para ahorrar tiempo y dinero al jugador.

Articles: 24